YELLOW BELT 6SIGMA Y PRACTICANTE LEAN

Yellow Belt Seis Sigma y lean Practicante

Cualificación Yellow Belt Seis Sigma y Lean Practicante con Digitalización 4.0

El rol del Yellow Belt en Six Sigma y Lean en un sistema de Mejora continua, es la de ayudar al Green Belt como participante del equipo de mejora a la localización acciones de mejora o problemas que se han generado dentro de su área de influencia y conocimiento, para lo que ayudara al Green Belt a definir con datos la acción de mejora o desviación del proceso, por medio de la correcta obtención de los datos y así definir perfectamente el tamaño de la acción de mejora.

Objetivos de la formacion

Al finalizar esta formación, los participantes estarán capacitados para

  • Como estructurar y planificar un proyecto de mejora ayudándonos de las diferentes herramientas digitales en LEAN-SIGMA (Definir correctamente los objetivos de la mejora, Medir correctamente los procesos, con el objeto de obtener datos reales)
  • Cómo cumplir con los requerimientos de los clientes en niveles de calidad, confiabilidad y tiempos solicitados, sin sanciones o reclamaciones.
  • Cómo aumentar la satisfacción del cliente a través de la optimización de los procesos y así incrementar los resultados en cuanto a calidad, costo, tiempo de entrega, seguridad y productividad.
  • Cómo mejorar el compromiso y participación de los empleados en la eliminación de fallas, reducción de costos y mejora de tiempos de respuesta.
  • Cómo diseñar sistemas de control sencillos y eficaces.

Tras superar el curso con la calificación de APTO y estar en posesión del certificado como  YELLOW BELT SIX SIGMA Y  LEAN PRACTICANTE , se le Inscribirá en el Registro de A6SIGMA+LEAN para profesionales formados en Lean y Seis Sigma conforme a la norma ISO-UNE 13053 y 18404 (en el Registro la ASOCIACION ESPAÑOLA DE SEIS SIGMA Y LEAN se identificará la persona, el nivel, y curso recibido).

La Asociación Española de Seis Sigma y Lean generará el certificado digital con número de registro personal e intransferible que acredita al alumno como  YELLOW BELT SIX SIGMA Y LEAN PRACTICANTE, el cual se hará llegar al alumno.

¿A quien va dirigido?

Perfil del Participante Ideal

Este curso está diseñado para una amplia gama de profesionales interesados en elevar sus habilidades y conocimientos en la mejora continua y obtener una de las cualificaciones profesionales con mayor reconocimiento.

Es ideal para:

  • Jefes de equipo
  • Inspectores de calidad
  • Operarios
  • Tecnicos de Metodos y tiempos
  • Técnicos de Mejora Continua
  • Lideres de equipo

Requisitos Previos
La formación se realiza desde el nivel cero, nos adaptamos al nivel de conocimiento del alumno.

¿Que nos diferenciamos del resto de formaciones?

Disponemos de una metodología unica en la que el alumno traslada rapidamente los conocimiento teoricos a la practica a traves de la realización de un proyecto de mejora real empleando diferentes herramientas digitales que le guiara paso a paso  por medio un software que automatizará el proceso de gestion de la documentación del proyecto de mejora y empleando la inteligencia Artificial.

Dispondrá de la tutorización de un Master Black Belt en Seis Sigma y Lean donde le guiará en el desarrollo del proyecto real.

Contenidos de la formación

FASE DE INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROYECTO

1. Objetivos y requerimientos para la obtención de la cualificación en Yellow Belt Six Sigma y Lean

2. Historia de la mejora continua e inicios del Seis Sigma Lean

3. Introducción a la metodología Seis Sigma y Lean

4. Estructura de un proyecto en Seis Sigma y Lean (DMAIC)

5. Estructura humana de un proyecto en Seis Sigma y Lean
FASE 2 MEDICIÓN DEL TAMAÑO DEL PROBLEMA

1. Introducción a la fase de medición:

2. Plan de recolección de datos:

3. Por qué analizar el sistema de medición.

3.1. Estudios de capacidad y desempeño de los procesos:

3.2. Qué es el Valor Seis Sigma.

3.3. Cuáles son los términos importantes en el Seis Sigma.

3.4. Variabilidad de un proceso.

3.5. Capacidad y desempeño del proceso (Cp).

3.6. Relación entre los índices de capacidad del proceso Cp y Cpk.

3.7. Estudios de trabajo para medir los procesos
FASE 3: ANÁLISIS DE LAS VARIABLES Y DATOS

1. Introducción y objetivos de la fase de análisis:

2. Diagrama de Ishikawa:

3. Herramientas para analizar los datos

4. Análisis de los procesos por medio del Lean

¿Te interesa?

Contacta con nosotros